5 Tips para Hacer una buena PORTADA MUSICAL 2021

como hacer una portada musical

Comparte este post!!

Siempre hemos sido muy insistentes a la hora de comentaros la importancia que tiene una buena portada o cover art para vuestra música. Teniendolo por igual o más que la propia música. La potencia visual de un cover art, o portada, y el poder visual que tiene, puede describir mucho como es tu música

En otros blogs os damos una serie de consejos importantes para que vuestra carrera musical pegue un gran impulso. Blogs para aumentar tu audiencia en spotify o cómo armar tu propio home studio.

Podríamos englobar muchos consejos o requisitos muy importantes a la hora de escoger o realizar un cover art. Pero hemos cogido los 5 más importantes bajo nuestro criterio y que os pueden ayudar mucho.

Antes de nada comentaros que si queréis conseguir vuestra portada rápidamente, de calidad y sin tener que hacerla vosotros podéis acudir a GRAFIKSBOX. El primer Marketplace de portadas del mundo y además el más grande y profesional. Usad el código 35OFF para conseguir un 35% de descuento. 😉

1. Reconocimiento visual

Tener una portada musical llamativa y trabajada, hará que muchas personas reconozcan tu música solamente viendo tu cover art. Un gran reconocimiento visual puede hacer que viralicen tus portadas y que de esta manera accedan a tu música.

De esta manera, es importante que le demos una esencia personal o elementos que identifiquen nuestra música, ya que puede ser una manera también de alcanzar a la audiencia y que incluso los propios diseñadores gráficos intenten trabajar con nosotros para mostrar su arte con nuestras portadas.

En un esfuerzo por sobresalir entre la multitud, los artistas deben crear algo que atrape. Visuales para captar la atención del espectador en unos segundos

2. Mismo esfuerzo que en nuestra música

No nos vale con un cover art que nos haga un amigo nuestro o que diseñemos nosotros mismos y porque nos haya quedado bonito decidamos usarlo para nuestra música. Eso dirá mucho de nuestro trabajo.

Es importante que invirtamos tiempo y dinero en obtener una buena portada. Observar varias portadas y pensar mucho cual puede ser la ideal para nuestra música. Usar la primera que veamos para salir del paso, no nos hará ningún bien.

3. Recursos gráficos

Dentro del proceso de diseño, si vamos a ser nosotros quien diseñemos o creamos nuestro propio cover art, debemos tener en cuenta que debemos explotar todos los recursos gráficos posibles pero sin saturar.

Para ello, debemos seleccionar recursos gráficos como texturas, templates o gradients. Debemos escoger los que mayor calidad visual tengan y que rompan con el estilo usado en otros artistas, buscar recursos por páginas de internet e incluirlas en tu editor para crear la cover art perfecta.

Un buen sitio podría ser Envato.

4. Sentido

Un cover art no es coger muchos recursos gráficos, usarlos todos, poner el nombre del tema y publicarlo. NO, grave error, debemos transmitir algo con nuestra portada musical sin llenarla de elementos que nos vuelvan locos, si no elementos que aunque sean pocos, estando bien colocados, transmiten la idea principal de nuestra música o single.

5. Conocimiento

A conocimiento nos referimos con la idea de conocer que está funcionando en la actualidad dentro de la industria musical, que es lo que ha funcionado anteriormente y sobre todo, que es lo que no debemos hacer.

Observad otros diseños de artistas, extraer ideas, seguid a páginas de diseño gráfico y mirad las mejores portadas de álbum  de la historia. Con todos estos elementos podremos conocer qué es bueno para nuestra cover art y que no.

Con todos estos consejos, estás listo para ponerte manos a la obra o acudir al catálogo de Grafiksbox, donde encontrarás más de 2000 portadas y podrás crear tu cover art totalmente personalizada.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube.

¿Quieres estar al tanto de todo lo que es sonido producción y diseño? Para ello puedes seguirnos por YouTube, donde publicamos todas las semanas.

Sigue leyendo 👇