Las voces en el reggaetón, al igual que los drums, serán la parte más importante de nuestra mezcla. Debemos conseguir que estén al frente, sin opacar al resto de componentes de nuestra producción. Para ello te voy a dar algunos tips a tener en cuenta en tus próximas mezclas.

Una ecualización correcta
Una EQ metódica y quirúrgica puede salvarnos de muchos problemas de enmascaramiento, dejando así nuestra voz nítida y lista para comenzar con los demás procesos. 👍
Para llevar a cabo una buena ecualización, serán imprescindibles unos monitores o audífonos que puedan proporcionarte una escucha fiel. Además, deberemos analizar con espectro nuestra pista para que, junto a nuestro oído, podamos localizar frecuencias molestas y suprimirlas, prestando especial atención a la banda de graves y de agudos, donde vamos a tener que ser muy precisos para conseguir unos graves cálidos y definidos y un brillo bonito.
También hay que llevar especial cuidado en no caer en el exceso, los graves en la voz pueden resultarte incómodos y seguramente, si no tienes experiencia, tenderás a dejar unos graves muy finos y la voz en general sonará muy delgada. De la misma forma, el brillo es una parte preciosa de la voz pero, en exceso, puede llegar a ser irregular y también molesto.
Por eso necesitamos conocer los plugins con los que trabajamos y cómo vamos a utilizarlos. Para ello te dejo un vídeo por aquí donde explicamos los pasos básicos de una buena ecualización.
Comprime tus vocales
En casi todas tus grabaciones, tu voz tendrá cambios de dinámica, más o menos bruscos. Con la compresión vamos a conseguir reducir ese rango dinámico y dejar nuestra voz controlada y en un buen plano para proceder con los demás procesos.
En voces, suelen funcionar muy bien los compresores ópticos como el CLA 3A o el CLA 2A. Cada uno te proporciona una textura diferente y un color distinto al resultado final de tu voz, ya que al ser emulaciones de aparatos analógicos reales, otorgan una simulación del carácter del mismo.
Si todavía no conoces cómo utilizar estos compresores, te dejo un vídeo por aquí donde te explico cómo ponerlos en marcha.

Reduce tus 'eses'
Ya de por sí, las ‘eses’, las ‘efes’, y este tipo de consonantes muy sonoras, generan resonancias muy desagradables y, para reducir esto, vamos a echar mano de un buen de-esser.
Actúa como un compresor dinámico, pero en una banda determinada, la que nosotros le indiquemos. Con lo que me refiero en cuanto a compresión dinámica es a que el de-esser solo actuará cuando le llegue señal suficiente en el rango de frecuencias que le hayamos marcado, que considere ‘eses’ o consonantes muy sonoras.
Nos vendrá genial para controlar todavía más nuestra mezcla de voces de reggaeton y cualquier género. También es muy útil cuando nos excedemos de brillo con algún ecualizador, seleccionando en el de-esser la banda de frecuencias a reducir.
Saturación
Una vez que tenemos nuestra voz limpia y controlada, es interesante probar diferentes maneras de darle armónicos agradables a ésta. Para ello podemos utilizar diversos plugins y técnicas. Algunos de los plugins que trabajan muy bien las voces en estos casos pueden ser el Abbey Road Saturator o el Saturn 2. 🪐
Lo que vamos a conseguir aplicando estos procesos será una excitación armónica de nuestra pista, realzando frecuencias escondidas y generando otras nuevas que darán color y carácter a nuestras voces. Además, si sabemos jugar bien con el input y el output, podemos echar la voz má al frente para que esté bien presente dentro de la mezcla.
Por cierto! Por si no lo sabes tenemos un disponible un curso perfecto para lo que estás buscando en este blog! 😀 El Curso VOCES, echale un ojo, seguro que te sirve. 😉
Levanta tu voz
Vamos a llevar tu voz al frente. Para ello vamos a necesitar limitadores, pero no limitadores cualquiera. Para este proceso recomiendo el PuigChild de waves porque es, una vez más, un limitador que emula al Fairchild, un compresor analógico cargado de color. 🎨
Para utilizarlo de limitador, le diremos al plugin que no queremos threshold, de esta manera, solo nos quedará el input y el output para jugar y darle presencia y carácter a tus voces. Juega entre los valores de 12 a 4 en el input y de -3 a -6 en el output, de esta manera también conseguirás romper la voz y sacarle unos armónicos de calidad que son los que te otorgan este plugin.
Lleva tu voz al plano estéreo
Como sabréis, la voz es una señal mono, pero mediante diversos procesos podemos llevarla hacia el campo estéreo, claro está, sin excedernos.
Para ello podemos utilizar el CLA VOCALS, un plugin top en la industria. Con su fader de ‘stereo’ podremos ir poco a poco abriendo nuestras voces hasta que consideremos que están lo suficientemente abiertas, sin pasarnos.
En este plugin también podemos jugar con los parámetros de compresión y de agudos, ya que aportan un carácter muy cálido a nuestras voces y, de esta manera, todavía podremos llevarlas un poquito más al frente.

Reverb
La reverb es un proceso muy importante, ya que va a actuar como pegamento entre nuestra voz y el beat.
Existen muchos tipos de reverbs: cortas, medias, largas, muy largas, etc. Os recomiendo que no os cerréis en utilizar una única reverb, que combinéis cortas con largas, medias con cortas,… de esta manera podréis meter vuestra voz en diferentes espacios y jugar mucho más con ella.
Como tip, os sugiero que trabajéis las reverbs por envío y cortéis toda frecuencia por debajo de los 350-400 Hz, porque suelen ser incómodas. También podéis probar hacer sidechain en vuestra reverb junto a vuestra pista de voz principal para que mientras estéis cantando la reverb se apriete y cuando calléis, se expanda y llene los vacíos vocales.
De esta manera también vamos a darle más dinámica a nuestra pista y no va a resultar tan monótona.
Delay
Al igual que la reverb, el delay puede hacer que nuestra mezcla tome un camino u otro. Te recomiendo que lo trabajes también por envío para tener más control sobre él. 🎚️
Un tiempo agradable podría ser 2/4 o 4/4. Para que el delay acompañe mucho mejor nuestra voz, aunque también podemos jugar con las demás divisiones para aportar un toque original en nuestra mezcla. Como tip, te sugiero que filtres frecuencias graves y agudas para dejar tu voz en modo “teléfono”. También puedes probar jugar con el sidechain.
Y eso sería todo! recuerda visitarnos en YouTube donde podrás ver con mas detalle todo esto que te estamos contando, tienes el enlace haciendo scroll hacia abajo Espero que te haya servido este blog de como mezclar tus voces de Reggaeton!