La MEJOR DISTRIBUIDORA MUSICAL de 2021

la mejor distribuidora de musica

Comparte este post!!

Desde los últimos años hemos visto como el número de distribuidoras musicales se incrementó en el mercado, unas más caras, otras más baratas y otras gratuitas. Pero el precio nunca fue del todo determinante a la hora de ser la mejor distribuidora musical.

También aclarar que ser “la mejor distribuidora musical” es un poco subjetivo, ya que esto dependerá de los gustos independientes de cada artista / productor / label. Pero recabando todas las funciones que comparten entre todas las plataformas y después de ver su desempeño podemos deciros nuestra favorita.

5 puntos de por qué DISTROKID es la mejor distribuidora musical de este año 2021

Rapidez ⏱️

Después de años subiendo decenas de canciones de artistas con los que he trabajado puedo decir tranquilamente que ninguna subirá tu música a día de hoy tan rápido como Distrokid.

Al ser uno de los primeros agregadores que se crearon tiene privilegios con respecto a otros, ya que trabajan directamente con Spotify y demás plataformas de streaming, esto hace que la velocidad de subida sea increíblemente rápida en comparación con la competencia.

Para que os hagáis una idea, en Amuse (con el plan de pago) una canción nos tardó alrededor de 12 días en procesarse y publicarse, en Distrokid se publicó en tan solo 3 días en Spotify y un par de días más en las demás plataformas.

Esta diferencia es clave sobre todo para artistas independientes que acaban las canciones apenas par de días antes de su fecha límite, muchos os sentiréis identificados.  😅

Por cierto, si os decidís por subir vuestra música mediante Distrokid podeis registraros pinchando aquí y obtendréis un 7% de Descuento. 

Precio 💸

Lo bueno que tiene esta distribuidora musical con respecto a las demás es su plan de pago, ya que parten con un plan de $19.99 al AÑO. 

Mientras en otras plataformas su precio por subida de canción individual es alrededor de $15, en Distrokid podremos subir TOOODA la música que queramos por 19 ridículos dólares.

Este plan inicial sería solamente para un artista, pero si queremos añadir a más su precio sigue siendo igual de bueno, los planes de pago son:

  • Músico: $19.99 /Año (1 Solo artista)
  • Músico Plus: $35.99 /Año (2 artistas + funciones extras)
  • Label: $79.99 /Año (Más de 5 artistas)

Para ver los planes en detalle puedes ir a https://distrokid.com/plan/

Funciones ⚙️

Distrokid no se queda contento con ser la que más rápido sube tu música a las plataformas y a un precio ridículo, sino que también quiere darte extras para volverte la vida más fácil, como son:

Verificación de Spotify, esto lo puedes hacer por tu cuenta, pero si no te aclaras mucho y necesitas algo de ayuda para crear tu perfil de Spotify y verificarlo, Distrokid es tu aliado. Además verificará tu perfil en Apple Music.

Licencia de covers. Los artistas que suban covers de artistas con repercusión sabrán lo difícil que es lidiar con los derechos y copyright de los dueños de la canción la cual quieres reversionar, bien, Distrokid tiene una servicio incluido en sus planes con el que te ayudan a gestionar estos derechos para que puedas subir tus covers y además poder monetizarlo sin meterte en problemas.

Hyperfollow. ¿Qué es esto? Bien, el Hyperfollow es una página web que crean para cada lanzamiento en el cual aparece tu portada y enlaces de las distintas plataformas de streaming. Además permite tener la función de Pre-Save en Spotify, que tanto es buscada ultimamente. Se acabó compartir una decena de enlaces por separado, ahora te lo unen todo en un sitio.

Todas las plataformas. El listado de sitios al que puedes subir tu música es enorme y no para de crecer, estos son: Spotify, Apple Music, iTunes, Instagram, Facebook, TikTok, Resso, YouTube Music, Amazon Music, Soundtrack by Twitch, Pandora, Deezer, Tidal, iHeartRadio, ClaroMusica, Saavn, Boomplay, ANghami, KKBox, NetEase, Tencent, Qobuz, Triller, Yandex, Medianet, Snapchat… Son tantas que muchas ni me suenan…

Hay muchas más funciones, pero estas son las mas destacables, te recomiendo que entres y curiosees por tu cuenta.

!Por cierto! Si cada vez que acabas una canción tienes el dilema de elegir tu portada para las plataformas, te recomendamos que vayas a GRAFIKSBOX.COM tienen miles de portadas para tus canciones. 🔥

Soporte 📞

Si bien es cierto que hace unos años el soporte no era muy bueno y solo estaba disponible en inglés, ahora han mejorado mucho en ese aspecto.

Disponen de soporte en varios idiomas, entre ellos el español, suelen responder rápido y detallado y resuelven los problemas que surgen sin mucha complicación.

Si alguna vez se te ha asignado tu canción a otro artista o viceversa, esta distribuidora musical te lo solucionará bastante rápido, aunque siempre es recomendable contactar primero con la plataforma de streaming en cuestión.

Pagos 🤑

Aqui hay una gran diferencia entre Distroid y el resto de distribuidoras de música, y es que muchas de estas te obligan a cumplir un umbral de unos $50 dólares ara poder sacar tus beneficios, por lo que si no llegas a esta cifra no podrás cobrar. 😡

El umbral de Distrokid es de solo $10, que se consigue relativamente fácil, y además de ofrece un csv o excel bastante detallado con la información desglosada de tus ingresos, por lo que sabrás exactamente de que plataforma de streaming proviene cada céntimo. Además no tiene comisiones ocultas, ya que el modelo de Distrokid es 100% suscripción, todo el dinero recaudado va para el artista.

Otra opción fantástica es la de repartir royalties automáticamente. Si lanzas un tema con otros artistas o productores podrás configurar que porcentaje de la canción le pertenece a cada uno asignando su correo o cuenta de Distrokid, por lo que a la hora de recibir los ingresos se repartirán automáticamente y proporcionalmente al porcentaje de cada uno.

Esto te ahorrara muchos dolores de cabeza cuando toque repartir beneficios. 😌

Puntos negativos 🤔

Obviamente no todo es perfecto con esta distribuidora, si bien no tiene grandes puntos negativos, hay un par que no me convencen mucho.

El primero seria que si dejas de pagar tu suscripción, los temas se eliminarán de todos lados, esto se puede solucionar pagando un extra de alrededor de $30 dólares por cada álbum o tema.

Además si queremos monetizar vía Content ID de Youtube deberemos añadirlo aparte a la hora de publicar nuestra canción, ya que es otro extra de pago. En este caso el precio es de $4.99 anual por cada canción / álbum.

Por lo demás no veo mas pegas, pero si que es cierto que estas dos tienen el suficiente peso como para echar hacia atrás a mas de uno. Esperemos que en futuro cambie.

Y esto sería todo, espero que te haya servido de ayuda a la hora de elegir plataforma con la que distribuir tu música y recuerda que si quieres un 7% de descuento a la hora de registrarte en Distrokid puedes obtenerlo haciendo click aqui.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube.

¿Quieres estar al tanto de todo lo que es sonido producción y diseño? Para ello puedes seguirnos por YouTube, donde publicamos todas las semanas.

Sigue leyendo 👇