Cómo insonorizar un home studio

Como insonorizar home studio

Comparte este post!!

Esta es una de las dudas que todo el mundo se hace y lo considera algo elemental para poder crear o producir música. Este aspecto se suele descuidar en muchas ocasiones, hasta que monta su propio estudio de grabación o un home studio.

Todos esos ruidos que no se aprecian de primeras pero que luego se vuelven molestos al escucharlos a través de un buen equipo. Por eso, una de las primeras preguntas que se hacen los productores y artistas, es como insonorizar correctamente un home studio.

Lo primero de todo, debemos ser capaces de distinguir entre la insonorización y el tratamiento acústico, ya que existe cierta controversia entre estos dos términos.

La insonorización hace que tu habitación sea más silenciosa, bloqueando los ruidos de fuera, mientras que… El tratamiento acústico hace que las grabaciones en tu home studio suenen mejor, absorbiendo el exceso de sonido ambiente.

Aspectos clave de la insonorización.

Cuando una habitación está perfectamente insonorizada:los ruidos de fuera se quedan fuera y no interrumpen, y el ruido de dentro se queda dentro y no molesta a tus vecinos.Pero hasta que no grabes en una habitación que NO esté insonorizada, probablemente no te des cuenta de la cantidad de ruido que existe

3 Métodos para Insonorizar tu home studio.

El proceso de insonorizar una habitación implica una combinación de 3 métodos:

Añadir masa / densidad.

Para evitar que el sonido entre y salga de la habitación,las paredes necesitan mucha carga para evitar que vibren en respuesta a la energía del sonido. En la mayoría de casos, las paredes ya están y no se inicia una obra de cero con el material aislante necesario Para medir la efectividad de un material en términos de insonorización, se utiliza una métrica llamada Clasificación de Transmisión de Sonido . Los materiales duros como el hormigón tienen una STCs más alta, mientras que en los materiales blandos es menor.

Aquí tienes unas guías generales de lo que significa ese número:

  • 20-30 es poco
  • 30-40 es normal
  • 40-50 es bueno

Disociación.

Cuando dos estructuras de la habitación están en contacto directo la una con la otra. Las vibraciones del sonido se transmiten libremente de la una a la otra, agravando el problema.

Pues la disociación es el proceso que consiste en bloquear la transmisión del sonido aislando los puntos de contacto, habitualmente utilizando algún tipo de goma o paneles aislantes 

Utilizando una combinación de estas técnicas se consigue que cualquier tipo de resonancia en la habitación se contenga y permanezca en la fuente, en vez de propagarse a través de las superficies de su alrededor.

Sellar las aperturas

Por último, y no menos importante, debemos asegurarnos de que todos los pequeños huecos y aperturas de la habitación quedan sellados.Cualquier pequeño hueco podría dejar que se colase el sonido.

Con herramientas como masilla acústica, juntas, burletes para las puertas, entre otros muchos más, no permitiremos que el sonido se escape por cualquier hueco.

Pues la disociación es el proceso que consiste en bloquear la transmisión del sonido aislando los puntos de contacto, habitualmente utilizando algún tipo de goma o paneles aislantes 

Utilizando una combinación de estas técnicas se consigue que cualquier tipo de resonancia en la habitación se contenga y permanezca en la fuente, en vez de propagarse a través de las superficies de su alrededor.

¿Es la Insonorización REALMENTE Necesaria? 🤔

Como ves, insonorizar una habitación es una tarea que requiere de un tiempo, dinero y destreza que muchos de nosotros no tenemos.

Por eso, la mayoría de home studios o bien se la saltan directamente, o hacen lo que pueden con los recursos limitados de los que disponen. Y no hay nada de malo en eso…

Porque aunque los ruidos del exterior pueden ser molestos a veces, normalmente son periódicos, por lo que puedes buscar las horas tranquilas del día para trabajar en paz, aunque ni siquiera tengas la habitación insonorizada.

Sin embargo, los ruidos del interior, como los que hace tu ordenador, son constantes…por lo que resulta mucho más difícil ponerles solución.

Por eso, a continuación veremos…

Insonorizar con caja de huevos

Cómo Conseguir que el Ruido del Ordenador NO se Cuele en las Grabaciones.

A día de hoy, lo normal son los estudios montados en simples dormitorios…

En los que el ruido del ordenador es un problema con el que tienen que lidiar prácticamente todos los home studios…

Puesto que los micrófonos y los ordenadores están obligados a convivir muy de cerca.

Si eres uno de los que tiene este problema…

Aquí tienes 5 posibles soluciones que te recomiendo que pruebes:

1. Mantén la Máxima Separación Acústica

Aunque no solucionará el problema por completo

Mantener la mayor separación posible entre el ordenador y el micrófono puede al menos reducir el ruido a unos niveles gestionables.

Así es como se hace:

  1. Aumenta la separación – poniendo el ordenador en una punta de la habitación y los micrófonos en la otra.
  2. Trabaja los ángulos – apuntando el micrófono lejos del ordenador, y utilizando micros cardioides a ser posible.
  3. Utiliza micros dinámicos – que trabajan a niveles de ganancia más bajos y son menos sensibles a las altas frecuencias del ruido de los ordenadores.
  4. Utiliza tratamiento acústico – especialmente DETRÁS del intérprete, donde el micrófono es más sensible, para que cualquier ruido del ordenador que rebote quede absorbido. Otra buena opción que puedes probar son las pantallas anti reflexiones para micrófonos.

Si estos trucos por si solos no son suficientes para solucionar el problema, lo siguiente es…

2. Utiliza un Soporte para el Portátil

Esto es un hecho: cuando un portátil se calienta, el ventilador se revoluciona y hace ruido.

Por eso, una buena forma de mantener el portátil frío es utilizar un soporte para portátil que eleve el ordenador sobre la mesa permitiendo que corra el aire por debajo.Aún así, el ventilador se revolucionará de vez en cuando, pero no con tanta frecuencia.

Y teniendo en cuenta que los soportes son muy baratos, la inversión bien merece la pena.

Siguiente…

3. Hazte con una Isobox o Caja de Aislamiento

La Isobox, es un producto de gama alta que soluciona varios problemas presentes en los racks de estudio normales.

Para solventar el problema del ruido de los ordenadores, lleva una cubierta insonorizada que lo protege del sobrecalentamiento con un ventilador silencioso y una alarma que te avisa si hay cualquier problema.

Como podrás imaginar, la Isobox es extremadamente popular en los estudios buenos…ya que puede que sea la solución ideal para cualquiera que pueda permitirse pagar su precio increíblemente alto.

Para aquellos que no se lo puedan permitir, esta es otra alternativa…

isovox acustica

4. Construye tu propia Caja de Aislamiento DIY

Aunque puede que no quede tan guay o que no sea tan efectiva como una Isobox de verdad

Mucha gente ha optado por construir sus propias Isobox hechas de contrachapado y espuma acústica.

 

Suscríbete a nuestro canal de YouTube.

¿Quieres estar al tanto de todo lo que es sonido producción y diseño? Para ello puedes seguirnos por YouTube, donde publicamos todas las semanas.

Sigue leyendo 👇