Imagina construir con tus propias manos el micrófono de tu home studio, el que recogerá las voces de tus mezclas. Esto en otra época sería difícil de conseguir, ya que tendrías que tener los conocimientos para saber que piezas soldar entre si y el por qué de ello. Ahora esto es tan fácil como adquirir un kit de construcción como el que nos ofrece Dachman Audio.
La empresa norteamericana ha revolucionado este concepto trayendo al mercado el “Electret Mamu” y el “DA 87i”, dos micrófonos que, por la calidad que tienen, deberían valer mucho más del precio que tienen.
Hoy hablaremos de la experiencia de ensamblar el “Electret Mamu”, el micrófono de entrada de la marca.
Armando el micrófono
La construcción del micrófono, si bien puede parecer algo complicado, es tan fácil como armar un puzzle.
Como bien indican en su web es un kit para principiantes, con menos de 25 piezas.
La placa PCB, donde van todos los componentes soldados, indica perfectamente donde va cada pieza y además, el libreto adjunto lo indica todo perfectamente para que no haya problemas a la hora de ensamblarlo y que todo el mundo sea capaz.
Lo único que necesitarás es un soldador de estaño y un poco de pegamento fuerte para pegar la cápsula del micrófono
En resumen, cualquier persona con un mínimo de maña puede armar este micrófono si problemas.

Materiales y Construcción
La construcción de este micrófono es bastante sencilla, sin ornamentos, texturas especiales ni decorados que dejen lugar a errores. Esto hace un diseño mas “aburrido” pero más seguro y robusto a largo plazo, lo cual se agradece.
El micrófono es relativamente pequeño, lo que lo hace perfecto para ser un micrófono para transportar en viajes en un estudio portátil.
Después de meses de uso y constante movimiento no ha recibido ningún desperfecto o daño, todas sus piezas siguen firmes en su sitio
El kit incluye una cápsula TSB-2555 construida por Transound la cual, comentan en su web, tiene un “boost” suave en frecuencias entorno 4 y 12kHz.

Sonido
La primera vez que conectamos el micrófono tras montarlo me sorprendió, me esperaba algun ruido de fondo, distorsión o algo que sonará mal por haberlo montado de la manera equivocada. Pero nos encontramos con un sonido muy nítido que me impresionó bastante.
Podréis escuchar las muestras que grabamos en el video que subimos en el canal de YouTube.
Un micrófono ideal para voces que desde Dachman nos describen como de alta sensibilidad, poco ruido, poca distorsión. Perfecto para grabar voces e instrumentos acústicos.
Aunque hay que llevar cuidado a la hora de grabar sonidos o instrumentos con muchos graves ya que a ser un micro estilo Electret, como todos los de su clase, responde bastante bien en el rango de las frecuencias medias-bajas hasta las altas, pero mal en las frecuencias bajas.
Por ello que decimos que es perfecto para voces.
Conclusión
Un micrófono económico con una gran calidad con respecto a su precio. Nos sorprendió gratamente su fácil construcción y sonido.
Obviamente este tipo de kits no es para todo el mundo, pero si que creemos que puede ser divertido grabar tus voces con un micrófono que tu mismo has montado, desde luego es algo único.